Directo Comienza la Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

Con las terrazas en el aire

Las obligaciones que impone la nueva ordenanza deja en el aire un buen número de terrazas. Una aplicación estricta de la norma podría acabar quitando mesas de zonas como Farray, algunos puntos de Las Canteras o la plaza de España. La oposición criticó este jueves el tono de las declaraciones del concejal Javier Doreste.

Jueves, 16 de julio 2020, 08:01

Al final, todo dependerá del grado de cumplimiento de la norma. Pero si se opta por una aplicación estricta, la nueva ordenanza puede cambiar el panorama actual de las terrazas. No se trata solo de los conciertos o la emisión de los partidos de fútbol en pantallas. La distribución actual de mesas y sillas también podrá verse afectada.

Publicidad

Así, si en Las Canteras permanece fijada la exigencia de los seis metros de paseo libre para los viandantes, algunas zonas como las próximas a Playa Chica podrían quedarse sin terrazas; algo similar ocurriría en plazas como Farray o en la de España, que tendrían que ceder paso a los vecinos para adaptarse a la norma.

Mientras, la defensa de la norma hecha este miércoles por el edil Javier Doreste provocó fuertes reacciones en todos los grupos de la oposición. Así, el portavoz del PP, Juan José Cardona, que recordó «los agravios constantes a los empresarios del municipio y los impagos a las empresas» del edil de Podemos.

Beatriz Correas, de Ciudadanos, pidió al alcalde, Augusto Hidalgo, «el cese inmediato» de Doreste por sus afirmaciones «vergonzosas y lamentables».

Y desde Unidos por Gran Canaria, Ángeles Batista lamentó que «además de dificultar el apoyo a las pymes, el concejal Doreste provoca un bloqueo a la cultura».

Imagen de archivo de un concierto en Las Canteras. / Arcadio Suárez

Unas 7.000 personas han firmado ya la petición promovida por la ciudadana Xerach Peñate en la plataforma Change.org para que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria permita la música en vivo en las terrazas de la ciudad, suspenda la aprobación de la nueva normativa y llegue a nuevos acuerdos.

Publicidad

«El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado una normativa que suspende la música en directo en todas las terrazas de la ciudad (salvando contadas excepciones). Esto, además de dificultar el apoyo de locales hacia la programación de actividades artísticas, provoca un bloqueo del sector musical, que afecta tanto al público, al empresario, como a los propios músicos. Esta nueva situación, no supone otra cosa que un atentado a la cultura: bloqueando la democratización de la música, reduciéndola a espacios como auditorios o teatros cuyo acceso, en su mayoría, necesita de un costo económico», argumenta la promotora de la campaña en la web que se precia de ser la mayor plataforma de peticiones del mundo.

La campaña se inició hace tres días, después de que se conociera las intenciones del Ayuntamiento de impulsar una nueva ordenanza de terrazas. La norma, en su artículo 13, prohíbe «la instalación de equipos de reproducción o amplificación sonora o audiovisual, y las actuaciones musicales en directo»

Publicidad

Tampoco «se permitirá que los usuarios de las terrazas amenicen su estancia con instrumentos musicales o vocales que alteren la convivencia y el derecho al descanso de los ciudadanos», como fija el artículo veinte del nuevo texto normativo.

La propuesta, en cambio, incide en que la ciudad representa un «espacio ideal para la música en sus calles». La promotora de la idea considera que «la cultura es de vital importancia tanto para sus habitantes como para el turismo, y el Ayuntamiento debería velar por ella».

Publicidad

Sin embargo, la visión que se tiene desde el Consistorio es bien distinta. Como expresó el propio concejal de Urbanismo, Javier Doreste, «no digan que los conciertos son cultura, pueden hacerlos gratis, pero son para vender copas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad