La batalla ha sido dura. Lo confirmaban los titulares de todos los medios cada vez que se conocían los datos tras una rueda de prensa y los canarios palpaban en el rostro de los políticos la forzada calma que el protocolo exige en situaciones extremas (la información puntual con técnicos especializados ha sido uno de los grandes aciertos en la gestión de la tragedia). En esas comparecencias, el presidente canario, Ángel Víctor Torres, y el del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, pasan la palabra a Federico Grillo, responsable técnico de la lucha contra el incendio.
Publicidad
Por desgracia, la suya es ya una cara conocida después de dos semanas de incendios, el último calificado como el más voraz de todo el país en lo que va de año. Su lenguaje corporal, sin embargo, transmite calma ante la tempestad de fuego que ha afectado más de 10.000 hectáreas y ha obligado a la evacuación de 9.000 personas. Su misión es explicarle a la ciudadanía cómo está avanzando el incendio y cómo están procediendo en la lucha contra las llamas de la forma más cruda y, si se quiere, fría, posible.
Las redes celebraron su entereza a través de comentarios que halagaban directamente su labor y agradecían esa claridad. Un reconocimiento que, como ha explicado el técnico en alguna ocasión, debe ser compartidos con todo el equipo que ha actuado en el dispositivo y que incluye más de 1.000 efectivos terrestres y 18 medios aéreos, el mayor despliegue de medios en la historia de Canarias. De hecho, los mensajes de apoyo se han notado más allá de las fronteras isleñas y se han dejado ver en carteles, publicaciones y pequeños gestos de toda la comunidad.
A Grillo, que en estos días ha trabajado con un operativo de 600 personas, lo de combatir las llamas le viene de lejos. Natural de La Guancha (Tenerife), vivió las consecuencias de un incendio con tan sólo diez años y ese hecho marcaría toda su trayectoria profesional. En total, calcula que en toda su vida se ha enfrentado en primera línea a unos 10 o 12 «fieras salvajes». Y aunque no estuvo presente en el incendio de 2007, sí que se puso a los mandos en el que sufrió el norte de Tenerife ese mismo año, que obligó a desalojar al menos una decena de municipios y afectó a un total de 2.600 hectáreas.
En Gran Canaria aún quedan días por delante para dar el fuego de Valleseco por extinguido pero, con todo, las previsiones son halagüeñas y parece que no habrá muchas más noches sin dormir. Hoy, a las 22.00 horas, se prevé una nueva rueda de prensa en la que Grillo volverá ha mostrar su cara más amable para tranquilizar a la población, que ya está volviendo a sus casas, aunque, previsiblemente, sus palabras seguirán denotando algo de alarma ante la amenaza de una nueva ola de calor que llega a las islas a partir de este viernes. En verano, asegura, los bomberos no tienen vacaciones.
Publicidad
Federico Grillo Delgado comenzó sus labores como director Técnico Emergencias del Cabildo Gran Canaria y responsable de Incendios en 2015. Forma parte del comité del Plan de Formación de Incendios Forestales de Canarias de la Academia Canaria de Seguridad y colabora como docente en la Escuela Nacional de Protección Civil.
Desde 2013, Grillo también es profesor asociado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y graduado en Ingenería Forestal experto en Terreno. Sus enseñanzas van destinadas a alumnos a distancia en Seguridad y Emergencias o grado en Seguridad y Control de Riesgos.
Publicidad
En su haber tiene varios libros sobre riesgos y emergencias en zonas forestales y ha realizado varios estudios relacionados con la ecología del fuego en pinares. Algunos en los que ha participado, además, han sido estudios que universidades como la de Lleida o la la deBerkley han tomado en consideración. Centro en el que, también, ha participado en investigaciones sobre dendrocronología en pinares canarios.
Entre 1997 y 2001 fue titulado ingeniero Técnico Forestal, en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lleida y técnico de Brigada Helitransportada por la Universidad Politécnica de Madrid.
Entre 1999 y 2002 se formó como Jefe de Quemas Prescritas en el Cabildo de Gran Canaria, y posee un máster en Gestión de Fuegos Forestales, un máster de Protección Civil y gestión de Emergencias por laUniversidad de Valencia y un grado de Ingeniería Forestal en la Universidad de Ávila.
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.