Directo Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

El Cabildo acepta el trazado aéreo de la línea eléctrica de Chira-Soria

Antonio Morales señala que la línea de alta tensión de casi 20 kilómetros tiene impacto tanto si va al aire libre como si es subterránea. REE se decanta por la primera opción y propone 42 torretas

Viernes, 17 de julio 2020, 05:18

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha descartado que la decisión de Red Eléctrica de España (REE) de mantener al aire libre la mayor parte del trazado de la línea de alta tensión que evacuará la energía que se genere en la central hidroeléctrica reversible de Chira-Soria «no va a condicionar» la declaración de impacto ambiental del proyecto reformado de construcción del salto de agua.

Publicidad

Morales explicó que el Cabildo ha mantenido «reuniones técnicas de trabajo» con responsables de REE durante la gestación del proyecto que se somete a información pública y que en tales encuentros se ha valorado el impacto que generaría la línea prevista entre la central de las presas y la subestación eléctrica de Santa Águeda si fuera aérea o si fuera soterrada.

«Las dos opciones producen impacto», mantuvo Morales al valorar si el trazado de la línea generaría más o menos afección que el subterráneo. «La decisión última es esta», agregó para reconocer que la propuesta final de REE deja al aire libre más de 19 de los 20 kilómetros del citado tendido.

«Hay interpretaciones técnicas encontradas» sobre el impacto de esa línea eléctrica de alta tensión entre las cumbres y el sur, línea que entre otros parajes atravesará el macizo de Tauro, admitió también el presidente del Cabildo. «En función del área que lo realice» el impacto se considera mayor o menor si el tendido discurre bajo el cielo y a la vista o bajo tierra y sin afección al paisaje.

La línea eléctrica diseñada por REE para transportar al sistema insular la energía que se genere en la central de Chira-Soria afectará a 111 parcelas de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán. 88 de ellas están en el segundo y 23 en el primero, incluidas las dos únicas parcelas afectadas por el tramo subterráneo.

Publicidad

La línea, de doble circuito, incluye la instalación de 42 torretas repartidas a lo largo de sus casi 20 kilómetros. Algunas, en el tramo más próximo a la central, se han movido de sitio en el proyecto reformado para reducir el impacto paisajístico del tendido.

Por otra parte, el presidente del Cabildo mantuvo que la concesionaria del salto de agua tenía intención de iniciar las obras de la central en el primer trimestre del año y que no fue posible por las modificaciones introducidas en la desaladora de Arguineguín que producirá el agua necesaria y por donde comenzará a construirse según el cronograma de las obras.

Publicidad

La infraestructura hidráulica se ha compactado para reducir la superficie que ocupa y REE ha estado negociando con los propietarios de los terrenos una posible compra del suelo para adelantar su ocupación.

Sobre la posible fecha de inicio de la central solo dijo que «todos estamos de acuerdo en que cuanto antes, mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad