Directo Minicopa Endesa Gran Canaria 2025

Antonio Morales reclama «la isla que nos merecemos»

El presidente del Cabildo de Gran Canaria y candidato por Nueva Canarias a esta misma institución, Antonio Morales, presentó este jueves su proyecto «para seguir transformando Gran Canaria». El acto celebrado en la Plaza del Pilar Nuevo de Vegueta reunió a un amplio abanico de representantes de la sociedad grancanaria. Se reproduce el texto íntegro del discurso de Antonio Morales, titulado La isla que nos merecemos.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de julio 2020, 18:33

«Amigas y amigos, compañeras y compañeros, hombres y mujeres de Gran Canaria que se han acercado hoy hasta aquí para participar de este acto democrático de rendición de cuentas y de compromisos de futuro.

Publicidad

Muchas gracias Román, Pepi, Paco, Rafael por estos testimonios

Los pueblos tenemos derecho a soñar para transformar la realidad. Eleanor Roosevelt nos dejó escrito que “el futuro les pertenece a quienes creen en la belleza de los sueños”.

Creo que Gran Canaria participa hoy de un hermoso sueño colectivo de futuro.

Hoy nos convocamos en el centro histórico de nuestra querida Las Palmas de Gran Canaria, de nuestra capital, en este espacio protagonista de los grandes acontecimientos de nuestra isla - no ha sido casual su elección- para certificar que estamos viviendo en Gran Canaria procesos de renovación, de dinamización y de construcción de un proyecto común que empieza a percibirse, a ilusionar y a movilizar.

Debo afirmar con rotundidad que Gran Canaria está en el camino de una transformación crucial. De una transformación social, económica, de autoafirmación...

Hace cuatro años por estas fechas hablábamos de la Gran Canaria que podría ser.

Nos imaginábamos una isla que fuera referencia mundial en el desarrollo de energías renovables, que convirtiera su riqueza natural, única en el mundo, en un factor de desarrollo, protegiéndola y garantizando su conservación.

Publicidad

Deseábamos un territorio que se rebelara contra la pobreza y la desigualdad lacerantes, que avanzara hacia la soberanía alimentaria apostando por nuestro sector primario.

Una isla de vanguardia

Queríamos una isla de vanguardia que apostara por la gobernanza inteligente, la investigación, el conocimiento, la economía azul, la economía circular, la industria y el comercio que impulsan nuestras pymes, la cultura, el deporte, la movilidad y el turismo sostenible...

Aspirábamos a tener una Gran Canaria participativa, que aprovechara la inmensa inteligencia colectiva de sus gentes.

La queríamos comprometida contra el machismo y por la igualdad. Con valores democráticos en tiempos de incertidumbre.

Publicidad

Con la defensa de sus intereses frente a intereses cortoplacistas y egoístas y marginaciones orquestadas.

Hoy todo eso que imaginábamos forma parte sustancial de un proyecto de cambio que está en marcha. Porque gracias a todos y todas ustedes, gracias a la histórica movilización de la ciudadanía de Gran Canaria, llevamos 4 años construyendo la isla que anhelamos, la Gran Canaria que nos merecemos.

Me emocionó el lunes pasado el sumiller Mario Reyes cuando en el acto del descorche de la cosecha del 2018 de los vinos de Gran Canaria afirmó que “este Cabildo sabe lo que quiere para esta isla cuando sea mayor”. Esta frase dice muchísimo: habla de ideas claras, de amor y preocupación... no es fácil decir tanto de una manera tan sencilla...

Publicidad

Durante este mandato hemos centrado nuestros esfuerzos en sentar las bases de la transformación de nuestra isla.

Trabajo honesto

Y hemos avanzado mucho en todas y cada una de las áreas de gobierno.

Es imposible hacer aquí un repaso general por todas y cada una de ellas y no pretendo aburrirles. Pero déjenme comentarles muy rápidamente algunas cosas pensando en lo que nos queda por alcanzar...

Es el fruto de un trabajo honesto en los planteamientos, honrado en la gestión, eficiente en la gestión de los recursos y que nos ha permitido poner en marcha un ambicioso plan de inversiones de más de 900 millones de euros o crear más de 40.000 puestos de trabajo apoyados en iniciativas públicas o casi 1.500 nuevas camas sociosanitarias para la isla.

Publicidad

Nuestra apuesta por la diversificación de la economía la hemos hecho mediante un importante esfuerzo para dinamizar nuevos sectores productivos, apostando por la innovación y la experimentación.

Cuando escucho a los poderes fácticos que afirman que esta isla está atrasada pienso en todos esos talentos que hemos logrado que se contraten en diversos proyectos que hemos puesto en marcha con centros de investigación y con la universidad. Sin nuestra participación desde el gobierno estarían en alguna universidad o centro de investigación fuera de Canarias, desperdiciando parte de nuestra inteligencia colectiva como base para construir nuestro futuro.

Energías renovables

Las energías renovables son el núcleo llamado a convertirnos en una economía dinámica, innovadora y moderna. Creo que no es necesario insistir en la enorme riqueza que tenemos acumulada en nuestro territorio.

Noticia Patrocinada

No hay prácticamente una sola fuente de energía renovable con la que no estemos contando, y muchas veces he explicado los datos y los proyectos que están haciendo posible que nuestra isla se convierta en referencia y modelo de la transición energética, como ya hicimos en la Comarca del Sureste en las últimas décadas.

Pero no dejo de pensar que tenemos el reto de ir más allá: conseguir que algún día, las azoteas de cada una de nuestras casas y edificios públicos puedan ser una inmensa fuente de energía, y que todos nos beneficiemos de lo que es de todos.

Publicidad

Democratizar la energía es nuestro gran objetivo y ya está en marcha ese proceso imparable.

Si no fuera por nosotros la regasificadora o el gas ciudad ya estaría presente en nuestra isla.

Necesidad de supervivencia

La lucha contra el cambio climático no es una opción política: es una necesidad de supervivencia. Por eso desde el Cabildo hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano para combatir y mitigar los efectos del cambio climático. No ha habido institución en estas islas que haya hecho tanto como nosotros, porque el cambio climático no es algo que esté por llegar, sino que está sucediendo ya.

Y lo padecemos con la desforestación, el aumento del nivel del mar, la contaminación, los incendios forestales, las inundaciones... Afecta a nuestra salud y nuestro bienestar.

Por eso tenemos por delante todavía mucho que hacer, entre otras cosas contribuir decididamente a erradicar los plásticos que contaminan nuestros mares y costas, reduciendo el consumo de envases y bolsas de plástico, aumentando la reutilización y el reciclaje. El cambio climático es una emergencia ecológica y social, pero también una oportunidad para avanzar hacia la ecoisla.

Publicidad

Nuestro paisaje y nuestra biodiversidad es, con toda seguridad, uno de nuestros activos como pueblo. La defensa de nuestro territorio es un aspecto central de nuestra política. Hay pocos aspectos que puedan ayudar tanto a transformar nuestra isla como la capacidad de gestionar de manera sostenible nuestro patrimonio natural, o producir una parte importante de lo que comemos y de la energía que necesitamos o el agua que consumimos, de manera sostenible y renovable.

Identidad y paisaje

Nuestra política de soberanía alimentaria es conservación del medio, dado que una agricultura diversificada y centrada en nuestros productos autóctonos es la mejor manera de conservar y rehabilitar el paisaje. Es sostenibilidad, ya que el consumo de cercanía ahorrará miles de toneladas de emisiones de gases contaminantes.

Publicidad

Pero nuestro paisaje es también identidad. Memoria colectiva y construcción de futuro. Un pueblo sin identidad, sin memoria, es un pueblo sin futuro. Y la nuestra es una identidad mestiza, abierta, una cultura forjada entre tres continentes, acogedora, tolerante y respetuosa.

Defender nuestra identidad como pueblo es defender nuestros valores democráticos y de convivencia, de ser un territorio de entendimiento entre generaciones y culturas.

Vivimos momentos difíciles, en los que muchos de los avances democráticos que dábamos por alcanzados están siendo puestos en cuestión. La extrema derecha avanza en todos los países de Europa.

Como grancanarios y grancanarias debemos mostrar nuestro orgullo por nuestro modelo de convivencia. Y nuestra posición, sin ambigüedades, es la de defender la democracia frente a quiénes pretenden destruirla sembrando el odio.

Motores de cambio

Y en esta defensa de la democracia están jugando un papel fundamental las mujeres y el feminismo como motor de cambios profundos. Son un faro que nos alumbra el camino y que nos enseña que no es sostenible una sociedad que margina a la mitad de su población.

Publicidad

Las instituciones públicas y los gobiernos deben escuchar el clamor de las que reclaman sus derechos largamente negados e introducir la perspectiva de género de manera transversal en todas sus actuaciones.

Hemos tenido un compromiso inequívoco y una voz propia para convertir a Gran Canaria en una isla igualitaria en todos los ámbitos, y que luche con firmeza contra la discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género.

Nuestro proyecto de cambio no es posible si no es capaz de conseguir avanzar en la erradicación de la pobreza, la exclusión y la precariedad.

Este Cabildo ha invertido más que nunca en su historia en políticas sociales o en vivienda. Hemos puesto en marcha acciones y planes como nunca hasta ahora se había hecho, pero sobre todo hemos hecho algo que me parece muy importante: hemos visibilizado a los invisibles, a los invisibilizados, les hemos escuchado y les hemos apoyado en su lucha por el reconocimiento y por sus derechos, mostrando que la realidad de nuestra isla tiene que incluirnos a todos y a todas. Y queda mucho por conseguir.

Nuestra idea de ecoisla no tiene sentido sin el bienestar y la inclusión de todos y todas. Recurro de nuevo a Adela Cortina: “No puede haber una economía sana sin una sociedad sana”.

Por todo esto, defender Gran Canaria no es insularismo, tal y como algunos pretenden hacernos creer. Defender Gran Canaria es defender nuestro derecho a construir un proyecto colectivo que está convirtiendo nuestra isla en una tierra de oportunidades para la mayoría.

Publicidad

Defender el futuro

Y en esto no vamos a ceder ni un milímetro, porque no nos podemos permitir volver al pasado. Tenemos derecho a defender nuestro futuro, y en eso vamos a ser irreductibles, como hasta ahora.

Nos tildan de insularistas, quienes quieren evitar que esta isla sea referencia dentro de la Canarias que queremos, la Canarias que nos merecemos.

Nuestra principal promesa para este nuevo periodo es dar continuidad al trabajo realizado, porque cuatro años no bastan y porque Gran Canaria necesita un periodo de estabilidad y progreso continuado que nos permita afianzar los logros conseguidos hasta el momento.

Sabemos que no nos lo van a poner fácil. Si algo hemos aprendido en estos cuatro años de gobierno es que el cambio que queremos se enfrenta a enormes resistencias entre quienes quieren seguir con sus políticas manteniendo a Gran Canaria y a Canarias a la cola de todos los índices de paro, pobreza, exclusión, sanidad, educación, dependencia...

Y están atacando con todo lo que tienen. Poderes mediáticos, empresariales y políticos (que hacen de muletilla o se cambian de chaqueta) que defienden un modelo caduco, clientelar, insostenible...

No vamos a confiarnos ni vamos a subestimar a lo que nos enfrentamos. Lo llevamos padeciendo en estos cuatro años pero aquí estamos. ¡Aquí seguimos!

Publicidad

«No vamos a conformarnos»

Hemos avanzado y hemos sentado las bases sólidas del cambio, pero queda aún camino por recorrer y metas por alcanzar.

Cuatro años son insuficientes, y no vamos a conformarnos. Necesitamos tiempo, necesitamos continuidad, porque esto no ha hecho sino comenzar.

Todavía hay mucho por hacer, porque todavía hay mucha gente a lo largo y ancho de nuestra isla que aspira a mejorar su vida y la de las generaciones futuras, y cuenta con nosotros para conseguirlo.

Por eso asumo este reto, con la satisfacción de un trabajo hecho a conciencia y con la esperanza de poder alcanzar nuevas metas.

Pero no lo hago solo, eso sería imposible, lo hago junto a un equipo amplio de personas honestas y cualificadas que han decidido dar un paso al frente, e implicarse en la tarea de gobernar para dar continuidad al cambio de Gran Canaria.

Les pido que me acompañen, que suban hasta aquí conmigo los compañeros y compañeras de Nueva Canarias que conforman la candidatura al Cabildo de Gran Canaria para las próximas elecciones del 26 de mayo.

Publicidad

Son hombres y mujeres además de cada uno de los municipios de Gran Canaria, porque es necesario también que afirme con rotundidad que el futuro que construimos pasa, necesariamente, por la vertebración del territorio y la participación de cada uno de los municipios grancanarios.

Aunque contamos con este magnífico equipo para gobernar el Cabildo, no podemos hacerlo en solitario.

La idea de ecoisla que defiendo no es posible sin la implicación y la participación activa de todas ustedes.

Nada de lo que hemos conseguido en estos cuatro años habría sido posible y tendría sentido, si no hubiera contado con el respaldo y la participación activa de amplios sectores de la sociedad de la isla.

La ecoisla, nuevo contrato social

La ecoisla que está en marcha es sobre todo un nuevo contrato social, basado en una aspiración colectiva: queremos vivir en una isla mejor, y queremos que nuestros hijos e hijas vivan en una isla mejor, en una Canarias mejor.

Publicidad

Por eso voy a pedirles que nos apoyen, que nos movilicemos juntos, puerta a puerta, barrio a barrio, pueblo a pueblo, tuit a tuit, compartiendo y reenviando el mensaje de que debemos seguir avanzando.

Sólo así podremos dar continuidad al cambio y ganar el futuro de Gran Canaria.

Y es necesario también que conformemos un Gobierno de progreso para Canarias con Román Rodríguez. Sería importante para Canarias pero también sería un apoyo fundamental para este proyecto de trabajo.

Que sigamos gobernando y lleguemos a asumir las riendas de nuevos gobiernos en los ayuntamientos de nuestra isla.

Para seguir defendiendo Gran Canaria desde cada rincón de su territorio, como lo estamos haciendo desde las alcaldías en Santa Lucía, Gáldar, Valsequillo, Guía, Agüimes o Telde...o formando parte de gobiernos locales en municipios como LPGC, Arucas, Santa Brígida o Agaete...

Permítanme que de las gracias también a Pedro Quevedo por su dedicación a esta isla, a esta comunidad...

Quiero terminar con una frase de César Manrique, genio canario y universal, ahora que estamos celebrando el centenario de su nacimiento, y que resume perfectamente la idea que nos inspira:

«Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía. Construyámoslo conjuntamente: es la única manera de hacerlo posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Regístrate de forma gratuita

Publicidad