Selene Gutiérrez / Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 16 de julio 2020, 09:56
Los agricultores profesionales de Fuerteventura se encuentran ante una situación devastadora. Tras la aprobación del estado de alarma, tiran mercancía todos los días, perdiendo ya 50 toneladas de tomates y previstas, otras 70 este jueves. Una situación que nunca ha sido fácil para el sector primario canario pero que ahora, ante esta situación de alarma nacional, entienden aún menos. Sus cultivos de todo un año, se están tirando a barrancos, dan de comer a animales o son donados al Oasis Park. Afirman estar viviendo una situación desoladora.
Publicidad
Por este motivo, hacen un llamamiento al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Fuerteventura. Instituciones que no les dan respuesta alguna sobre cómo van a comercializar sus tomates. Dichas instituciones les han mandado un comunicado, ofreciéndoles una empresa «para ponernos en contacto y su respuesta es que las grandes superficies traen la mercancía de fuera».
Debido a estas pérdidas, ya se están cortando cultivos de hectáreas de tomate y algunos agricultores también se lo están planteando. En palabras de Carmen Delia Suárez, de la peña, Agricultora Profesional del Sector Primario, con una finca de Guinijinámar, «esto es un problema que viene de atrás arrastrando a la isla de Fuerteventua». Pero en su opinión, “en pleno estado de emergencia y con el bloqueo que hay en la economía del país, los agricultores no entendemos como es posible que el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, permitan que la cadena de supermercado y grandes superficies importen el tomate y verduras de fuera”. “Cuando en nuestra propia isla los agricultores tiramos la mercancía desolados, pues a día de hoy se está perdiendo más de 50.000 kilos de tomate en cada recolección”, señala con tristeza Suárez.
Por todo ello, piden que se valore su trabajo, esfuerzo y dinero. Y solicitan que todo el sector agrario necesita con urgencia una respuesta sobre la situación. Por parte de las instituciones públicas, la búsqueda de soluciones inmediatas, debido a que se trata de un sector de primera necesidad, del cual depende que los hogares del Archipiélago, estén abastecidos de hortalizas frutas y verduras de calidad.
Todos ellos, se encuentran ahora mismo estamos en plena producción de tomate, que hasta el momento no tienen ninguna salida. Por ello, sostienen que es lamentable tener que recolectar sus tomates y verduras para dárselo a los animales. Además, con las terribles pérdidas económicas que esto conlleva. Cada día el cultivo de tomate genera unos gastos propios de la producción, tales como abonos, agua, mano de obra, control de plagas, impuestos, seguridad social, autónomos, etc. Y todo esto, lo hace irremediablemente inviable si se encuetran sin recibir ingresos algunos, debido al bloqueo que sufrimos por el estado de alarma, que actualmente tiene el país.
Publicidad
Estos cultivos majoreros de la zona sur de Fuerteventura son de 5.000 a 40.000 plantas. Entre ellos, se encuentran los de Carmen Delia Suárez, una de las afectadas por esta situación. Otros de estos agricultores profesionales son Estebana Cabrera de “La Calabaza”, Finca de Juan Gopar de Sonia Araya, y otros en Tesejerague, El Cardón, La Pared y Tuineje.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.