La legislatura que acaba ha sido de las más turbulentas que se recuerdan en La Oliva. Al menos durante los dos primeros años. Como prueba de ello los tres alcaldes que se han sucedido al frente del bastón de mando: Domingo González Arroyo, Pedro Amador y, finalmente, Isaí Blanco desde hace dos años.
Publicidad
Este último mandato ha dejado situaciones que rozaron lo surrealista, como el supuesto atrincheramiento de Arroyo en la alcaldía, del que, sin embargo, acabó resultando absuelto por los tribunales. No se pudo probar que actuara de mala fe, ya que hubo indicaciones contradictorias entre la Junta Electoral y la Delegación del Gobierno sobre cómo debía procederse para llevar a efecto la inhabilitación. Finalmente fuera de juego, Arroyo no puede presentarse a las elecciones por vez primera desde el arranque de la democracia.
Pedro Amador se convirtió en alcalde por imperativo legal tras la inhabilitación de Arroyo, pero este último no se lo perdonó y lo expulsó del PPMajo. Amador se mantuvo algún tiempo como alcalde con los apoyos del PSOE y del PP, pero finalmente acabaría siendo desalojado de la alcaldía en virtud de una moción de censura apoyada por PPMajo, CC y NC que convirtió en alcalde al nacionalista Isaí Blanco (CC). Desde entonces, las aguas se calmaron y el funcionamiento del Ayuntamiento se ha desenvuelto en parámetros de normalidad. Sin embargo, los resultados electorales del próximo domingo podría deparar nuevos movimientos tectónicos en un consistorio tan apetecible para las fuerzas políticas de Fuerteventura.
La hija de Arroyo, Pilar González, cabeza de lista de Gana Fuerteventura (el nuevo partido de El Marqués) en el municipio, aspira a heredar el marquesado norteño convirtiéndose en digna sucesora de su padre. Falta ver si tiene el tirón del que antaño gozara Arroyo. No lo tendrá fácil, porque el actual alcalde, Isaí Blanco (CC), quien ha gobernado con el PPMajo de Arroyo y con NC, es un adversario que ha ganado popularidad. En el caso hipotético de que se repitieran los resultados de hace cuatro años, Gana Fuerteventura (antes PPMajo) y CC volverían a llevarse el gato al agua con cinco concejales para cada formación.
Álvaro de Astica, que hace cuatro años consiguió dos ediles y que se convirtió en látigo político por sus denuncias contra supuestos casos de corrupción, ya no está al frente de Votemos La Oliva. Habrá que ver si este partido, pese a no tener a su principal cara visible, consigue revalidar los resultados: Patricio Carneiro encabeza ahora una candidatura con el nombre de Votemos Fuerteventura en La Oliva.
Publicidad
Pedro Amador, por su parte, intentará convertirse otra vez en alcalde con un nuevo partido que se llama En Marcha. Claudio Gutiérrez (PP) y Rosa Fernández (PSOE), durante varias legislaturas al frente de sus respectivos partidos en La Oliva, dejan la política municipal para ceder el paso a Antonio Pereira y Julio Santana, respectivamente. Oliver González, por su parte, encaceza la lista de NC-AMF.
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.