Como el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Cabildo de Fuerteventura no han dado el paso de iniciar el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del viejo Puerto de Cabras, los vecinos se han puesto manos a la obra. La propuesta de proteger 75 viviendas de la parte baja del casco antiguo partió primero de la Plataforma Salvar Puerto de Cabras que se ha disuelto por «presiones mediáticas», quedándose solo Carmelo Torres Torres, profesor de Educación Secundaria y doctor en Historia.
Publicidad
Esta propuesta surge de una carencia: la dejación en sus funciones del Ayuntamiento de Puerto del Rosario «que debió cumplir con su obligación» de elaborar un catálogo arquitectónico municipal, tal como establece la Ley, «lo que hubiera sido mejor para la propia institución y para los vecinos», matiza Torres. Y es que la declaración de BIC supone el mayor grado de protección del Patrimonio Histórico, mientras que resulta «menor y gradual dentro de un catálogo arquitectónico». En toda Fuerteventura, solo el Ayuntamiento de La Oliva se puso manos a la obra en 2008 y aprobó este catálogo.
Esta falta de iniciativa institucional sirve como justificación para el doctor en Historia de seguir adelante con su objetivo. «Lo único cierto es que es lícito proceder a título particular a hacerlo ante la inoperancia del Ayuntamiento y el Cabildo, esto es de las instituciones que precisamente debían velar por el Patrimonio Histórico».
Carmelo Torres no estaba solo al principio de todo el proceso de presentación de propuesta de BIC. «Éramos un grupo de vecinos sensibilizados con la cuestión, pero me he quedado solo por la enorme presión a la que se han visto sometidos las otras personas».
La polémica dejó a Torres Torres solo e inflama todavía la propuesta del viejo Puerto de Cabras, es por ello que este profesor se ve en la obligación de aclarar que la declaración de BIC no supone que la pérdida de los inmuebles por sus legítimos propietarios. «¡Bueno estaría!». Las 75 casas de la parte baja del casco viejo de la capital de Fuerteventura «seguirán siendo de sus dueños, quienes deberán asegurar la preservación de las viviendas, pudiendo para ello beneficiarse de toda una serie de ayudas y subvenciones a todos los niveles, incluso podría retomarse la idea de los talleres escuela o algo similar, que en su momento ya se empleó para recuperar determinadas viviendas».
Publicidad
Regístrate de forma gratuita
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.