Borrar

Cartel anticrisis en Fuerteventura en Música

Artistas o grupos de la talla de Huecco, Krema Kawa, La Phaze, Canteca de Macao, Marujita, entre otros, inundarán de sonido la playa de la Concha los próximos días 6 y 7 de julio. Aunque estuvo a punto de suspenderse por falta de presupuesto, finalmente Fuerteventura en Música 2012 será una realidad.

Jueves, 7 de junio 2012, 01:00

La novena edición del festival Fuerteventura en Música (FEM) de El Cotillo traerá consigo «el mejor cartel de su historia», según anunciaron ayer los representantes de las instituciones y entidades empresariales que organizan el evento. Aunque las restricciones presupuestarias estuvieron a punto de imponer un paréntesis en la celebración, «la imaginación ha hecho posible un cartel de calidad media superlativa ahorrando el coste de una estrella internacional», manifestó ayer Juan Jiménez, consejero de Cultura y Juventud del Cabildo de Fuerteventura.

El pueblo de Cotillo, en concreto la playa de La Concha, acogerá durante dos días, los próximos 6 y 7 de julio, las actuaciones de Nayaband, Chila Lynn, Chabola VIP, Huecco, Marujita, Krema Kawa, Canteca de Macao, La Phaze, Althay Páez y Electrolapas. Además de estas actuaciones musicales se desarrollarán un Off festival (festival de día) dentro del pueblo de El Cotillo y un festival de circo en la calle. «Ambos actos ayudarán a generar movimiento económico en los establecimientos de la zona», dijo Jiménez.

La presentación del FEM 2012 corrió ayer a cargo del presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, quien destacó que el festival mantiene los objetivos iniciales «de dar respuesta a las inquietudes de vanguardia y reivindicación de la isla y dinamizar el norte uniendo medio ambiente y cultura. Este año tendrá una voz única que diga no al petróleo y sí a las energías renovables». En este sentido, Fuerteventura en Música, según Mario Cabrera, es un festival «abierto» a cualquier iniciativa de los movimientos ciudadanos que apuesten por las energías renovables y en contra de las plataformas petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

Por otra parte, Juan Jiménez remarcó además un esfuerzo presupuestario que situó en torno a los 150.000 euros (un 70% financiado por la Obra Social de la Caja Insular de Ahorros), y que ha sido posible gracias a la combinación del trabajo entre varias administraciones y empresas para hacer posible este encuentro. «La imaginación y la optimización de recursos ha permitido que el FEM siga adelante en estos tiempos de crisis y sea hoy una forma de reactivarnos en lo cultural y en lo económico», dijo el consejero insular. Jiménez dijo también que uno de los objetivos del festival es «conjugar el disfrute del entorno con la proyección de Fuerteventura como destino cultural, porque la isla tiene otras opciones que ofrecer a sus visitantes».

Sigues a David Monserrat. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cartel anticrisis en Fuerteventura en Música