

Secciones
Servicios
Destacamos
El Monopol vuelve a cerrar. Esta vez quizá para siempre. Así lo confirmó a este periódico AlfonsoMelo, su actual administrador único, que dibuja una hoja de ruta en la que valoran la posibilidad de volver a abrir en diciembre.
El actual gestor del único cine que escapaba del circuito de las grandes cadenas en Las Palmas de Gran Canaria aduce, exclusivamente, razones económicas. «Hicimos el esfuerzo de volver a abrir hace justo cuatro meses cuando se levantó el estado de alarma. Pero ha sido imposible mantenernos», indica.
Según Melo, el Monopol estaba ahora mismo arrojando unas pérdidas de unos 30.000 euros al mes que hacían prácticamente inviable la continuidad de las salas abiertas. La empresa solicitó cuando reanudó su actividad un crédito ICO de 150.000 euros, cantidad que ahora mismo se ha «bebido» el poco margen económico de la compañía.
En cualquier caso, como propietarios del inmueble aseguran que no tienen, por lo pronto, interés en desprenderse de él. «Hay algunas cosas abiertas con el Cabildo de GranCanaria y el Gobierno de Canarias para proyecciones que iban a organizar aquí. Nuestra intención que esas actividades, y otras de este estilo, se mantengan. Pero lo que no tiene sentido es continuar con las sesiones comerciales porque apenas estamos haciendo ingresos por taquilla», manifiesta.
La situación económica del Monopol hace muchos años que ha sido complicada. Incluso superó un concurso de acreedores. Este año, además del impacto del coronavirus, el cine había roto relaciones con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que durante los últimos años ha sido uno de los principales recursos que ha manejado.
Una deuda próxima a las 6.000 euros es la culpable de que el evento se haya comprometido para sus dos próximas ediciones con Cinesa, robando su hábitat natural a la gran cita cinematográfica de la isla.
Alfonso Melo relevó hace un año y medio a su hermano Francisco, conocido como Junior en el mundo del cine, como administrador único. Junior sigue siendo reconocido públicamente como la imagen del cine y tiene una opinión muy distinta de este nuevo cierre. «Creo que no tiene nada que ver con la pandemia. La gestión y la programación que han realizado ha sido muy mala, y así es imposible. Además, por la cantidad, y con las formas con las que se hizo, la ruptura con el Festival de Cine es un error muy grave que ha llevado al cine a esta situación», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.